viernes, 27 de mayo de 2016

          Escuela Preparatoria Oficial N.7
                     Antropología Social

Jaqueline García 

Fernanda Domínguez

Alexandra Durán 

     Escuela antropológica: Dinamismo


1.3 ESCUELAS ANTROPOLÓGICAS 

COMPETENCIA : Identifica los sistemas y reglas o principios que subyacen a una serie de fenómenos.

1.3.1 EVOLUCIONISMO, ESCUELA AMERICANA, DISFUNCIONISMO, ESCUELA FRANCESA, DINAMISMO , EL NEO EVOLUCIONISMO, ECOLOGISMO CULTURAL.
COMPETENCIA: Sintetiza evidencias obtenidas obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

1.3.2. ESCUELAS DEL SIGLO XX, SIMBÓLICA, POSMODERNA, ECOLOGISMO CULTURAL.
COMPETENCIA: Utiliza las tecnologías de la imformacion y comunicación para procesar e interpretar información.

                               Dinamismo :

Mientras que el funcionalismo y el estructuralismo son visiones estáticas de la sociedad y consideran que si algo es necesario para que funcione o es básico en su estructura institucional o mental, ese algo debe ser bastante estable, o la sociedad en cuestión no existiría. Entre las críticas más frecuentes a estas concepciones es que el cambio es una evidencia y marginar su influencia supone un análisis limitado de la realidad. A partir de los años cincuenta en esta línea surgen una serie de estudios que intentan analizar el cambio y sus consecuencias.
El dinamismo es pues, un fenómeno inerno de toda sociedad y se empieza a considerar como un elemento fundamental en su cohesión. Gluckman desarrolló en esta línea la noción de "conflicto" para describir las tensiones en el seno de una sociedad y Leach, la de "ciclos" para describir los desarrollos periódicos y cambiantes.
            Los principales representantes:
Max Gluckman ( 26 de eneri de 1911- 13 de abril de 1975) fue un antropólogo sudafricano Nace en Johannesburgo, Sudáfrica. Sus padres eran judíos. La primera vez que se acercó a la Antropología fue en la Universidad de Witwatersrand. Concluye en 1936 su dictorado en Oxford sobre los bantúes del sur. En 1939 comienza su labor intelectual en el Rhodes-Livingston Institute (Rhodesia del Norte/Zambua]; dirigiendo el Rhodes-Livingstone Institute de 1941 a 1947), antes de ser el primer profesor de Antropología Social en la Universidad de Mancheater en 1949 Sus estudios se centraron en los sistemas políticos.

Max Gluckman es uno de los autores clásicos de las ciencias sociales que, partiendo de la antropología en la que se formó, ha logrado influenciar no solamente a la teoría sociológica contemporánea, sino que también, como veremos en este trabajo, otros campos importantes del conocimiento.

Edmund Ronald Leach (Sidmouth, 7 de noviembre de 1910 – Cambridge, 6 de enerode 1989) fue un antropólogo social inglés.
Trabajó como ingeniero en Birmania, y durante la Segunda Guerra Mundial participó en la resistencia contra el Imperio Japonés. Se interesó por las ciencias antropológicas y fruto de su experiencia asiática es su obra cumbre de 1954, Sistemas políticos de Alta Birmania. Sus investigaciones se enfocaron principalmente en la antropología política, el estudio de los rituales y los mitos, elestructuralismo y la teoría de los símbolos. Introdujo el estructuralismo de Claude Lévi-Strauss en la antropología social británica. Fue incorporado a a la British Academy en 1973.

Biografía :




Idioma:
Undetermined
Autores:
Información de la publicación:
2009
Descripción física:
V24 N153 ene-feb P97-113
Tipo de publicación:
Serial
Tipo de documento:
Serial
Descriptores: